Expediciones Mundo Ártico

Vídeo recomendado

Noticia relevante

Mapa de viajes

Asociación IPGA

Especialistas en Islandia

Facebook

Viajes Etnográficos >> Detalle de Viaje

Los Inuit y su tierra
Los Inuit y su tierra
Los Inuit y su tierra
Los Inuit y su tierra
Los Inuit y su tierra
Los Inuit y su tierra
Viaje cultural a Groenlandia con un antropólogo en la primavera ártica.
Acompañados de Francesc Bailón, antropólogo especializado en la cultura Inuit, nos aproximaremos a uno de los pueblos más singulares y fascinantes del planeta. Durante nuestro viaje conviviremos con los Inuit que significa "seres humanos" y conoceremos algunos de los aspectos más importantes de su cultura, sin olvidar su tierra, virgen y salvaje y a la cual llaman Kalaallit Nunaat. Alojamiento en casas de Inuit (esquimales), yacimientos arqueológicos, visita del lugar donde se suicidaban las mujeres inuit, viaje en trineo de perros, los icebergs más grandes del hemisferio norte, etc.
La armonía que tiene el pueblo Inuit entre tradición y modernidad, sin modificar el medio en el cual viven y del cual subsisten, es uno de los ejemplos que en la actualidad y con los problemas medio ambientales que sufrimos, puede hacernos reflexionar sobre las posibilidades que todavía ofrece la naturaleza al hombre.
PDF - Los Inuit y su tierra Enviar a un amigo Contacta Fotos del Viaje: Los Inuit y su tierra Mapa del Viaje

PROGRAMA DE VIAJE

Día 1
Vuelo España - Copenhague. Llegada y alojamiento en Hotel.

Día 2
Por la mañana visitaremos la exposición permanente dedicada a la cultura Inuit en el National Museet. Tarde libre. Alojamiento en Hotel.

Día 3
Vuelo a Kangerlussuaq- Ilulissat. Ilullisat es la tercera ciudad más grande de Groenlandia. En groenlandés Ilulissat significa Icebergs. Por la tarde visita de la ciudad. Alojamiento en casas particulares. Régimen Media Pensión.

Día 4
Excursión al yacimiento arqueológico de Sermermiut, cuyo nombre significa "la gente por el hielo". Fue uno de los asentamientos más importantes de Groenlandia, con cerca de 250 habitantes y 20 casas. El yacimiento data del 1.400 A.C. En este asentamiento podremos ver el Kaellingekloften, un precipicio de 35 mts de profundidad, donde antiguamente en épocas de penuria, las mujeres mayores se suicidaban para evitar que la población más joven pasara hambre. Visitaremos también, Seqinniarfik (Holms Bakke), lugar donde los habitantes de Ilulissat van a dar la bienvenida al sol. Ambos lugares se encuentran en el denominado Kangia (Ilulissat Icefjord), donde está el Glaciar Sermeq Kujalleq. Después de la Antártida, es la mayor zona productora de icebergs del mundo. Al año produce unos 20 km cúbicos y 20 millones de toneladas diarias de icebergs, que equivaldría al total de agua consumida en un año en Nueva York. Regreso a Ilulissat. Alojamiento en casas particulares en régimen de Media Pensión.

Día 5
Excursión en barco a Ilimanaq. Este pueblo de unos 70 habitantes, está a unos 30 km al sur de Ilulissat. Pasaremos por el impresionante Kangia, un laberinto de Icebergs procedentes del glaciar Sermeq Kujalleq y que constituye un espectáculo único en el mundo. Ilimanaq en Groenlandés significa "Lugar de esperanza para la caza" y se trata de un pueblo que vive exclusivamente de la caza y de la pesca. Regreso a Ilulissat. Alojamiento en casas particulares en régimen de Media Pensión.

Día 6
Vuelo a Qaanaaq (Distrito de Avanersuaq - Norte de Groenlandia 600 habitantes) donde viven los Inughuit (grupo Inuit) que significa "Grandes hombres". Son el pueblo más septentrional del mundo, viven en las condiciones más extremas del planeta y están considerados los mejores viajeros polares de la historia. Aquí podremos observar algunas de las antiguas costumbres y forma de vida tradicional de los Inuit. Llegada y alojamiento en una casa de la Komunnia de Qaanaaq. Por la tarde compraremos, junto con los cazadores con los que iremos de travesía, los alimentos necesarios para el viaje en trineo.

Día 7
Carga de todo el material necesario, alimentos, combustible, etc.. Salida con cazadores de la zona en trineo tirado con perros. Durante estos tres días de travesía, la base alimenticia la constituirá la dieta Inuit, contemplando la posibilidad de poder cazar focas y caribús durante el trayecto. También disfrutaremos de la confortabilidad de las tiendas Inuit y todo ello en contacto directo con la naturaleza impresionante que ofrece la zona. En este primer día de travesía nos dirigiremos hacia Siorapaluk el pueblo habitado de forma natural más septentrional del mundo. Viajaremos por el mar helado a través del Murchison Sund, bahía situada en la entrada del Fiordo de Qaanaaq. Durante la travesía nos encontraremos con hielos caóticos e icebergs atrapados por el hielo. Llegada y alojamiento en tupeq (tienda que los Inughuit construyen con los trineos).

Día 8
Visita del pueblo de Siorapaluk (75 habitantes). A mediodía salida hacia Qeqertarssuaq, situado a 65 km de distancia. Durante la travesía intentaremos llegar hasta el mar abierto, lugar rico en fauna, donde cabe la posibilidad de encontrarnos a los Inughuit cazando focas y morsas. Continuación hacia Herbert Island donde se encuentra el pueblo de Qeqertarssuaq. Llegada y alojamiento en tupeq.

Día 9
Visita del pueblo de Qeqertarssuaq donde viven tan solo 4 personas. A mediodía regresaremos a Qaanaaq. Alojamiento en una casa de la Komunnia.

Día 10
Por la mañana visitaremos el museo de Qaanaaq ubicado en la casa donde Peter Freuchen y Knud Rasmussen establecieron una cooperativa en la cual regulaban los intercambios igualitarios entre los Inuit y el hombre blanco. En este museo podremos ver algunas piezas arqueológicas de distintas etapas culturales, así como uno de los 6 meteoritos que cayeron hace muchos años en el Distrito de Avenersuaq. Visitaremos también el cementerio donde están enterrados algunos de los personajes más importantes en la historia de este Distrito: Odaq que acompañó a Robert Peary en la supuesta conquista del Polo Norte o los 4 inuit deportados a New York junto a Minik para ser estudiados por antropólogos americanos y cuya trágica historia difícilmente será olvidada por los habitantes de Qaanaaq. Finalmente, tendremos la oportunidad de ver uno antiguo asentamiento esquimal situado a las afueras del pueblo. Alojamiento en una casa de la Komunnia.

Día 11
Día libre. Posibilidad de realizar compras a los diferentes artesanos y artistas inughuit de la zona que ofrecen una amplia diversidad de productos artesanales Inuit, como los tupilak, las máscaras, los ulu, etc…Opcionalmente también se puede realizar una excursión a los icebergs, así como visitar los campamentos de los inuit que están pescando sobre la banquisa de hielo. Alojamiento en una casa de la Komunnia.

Día 12
Vuelo a Ilulissat. Por la tarde visitaremos el museo de Ilulissat ubicado en la casa donde vivió el gran explorador Knud Rasmussen y dedicado básicamente a él y a Jorgen Bronlund, también explorador. Frente a este museo tenemos la iglesia de Zion, construida gracias a la recaudación obtenida de la caza de ballenas entre 1.777-1.779 por los propios residentes de la zona. El Hunting & Fishing Museum, dedicado a la caza y la pesca tradicionales de los Inuit es otro de los lugares interesantes que merece la pena visitar. Alojamiento en casas particulares en régimen de Media Pensión.

Día 13
Excursión en barco a Oqaatsut. Situado a unos 20 km al norte de Ilulissat. Durante la travesía podremos disfrutar de la costa de la Bahía de Disko, así como el avistamiento de icebergs que van a la deriva. Oqaatsut significa los cormoranes llamado así por la colonia de pájaros que habita los acantilados más próximos. En la actualidad sus 60 habitantes dependen en gran parte de la caza y de la pesca, ya que se trata de un establecimiento tradicional de cazadores de focas y pescadores. Almuerzo y regreso a Ilulissat. Alojamiento en casas particulares y en régimen de Media Pensión.

Día 14
Vuelo a Kangerlussuaq- Copenhague. Alojamiento en Hotel.

Día 15
Vuelo de Copenhague - España.

ADVERTENCIA

- Este viaje está sujeto a modificaciones sobre el terreno debido a lo cambiante de las condiciones del hielo en esta época del año, y a lo imprevisible de las condiciones meteorológicas, por lo tanto el itinerario es únicamente orientativo.

- Viaje no recomendado para personas con problemas de espalda.

FECHAS

Abril 2023

PRECIO

Desde 5.975 Euros.

FECHA LIMITE INSCRIPCION

RESERVA DE PLAZA

A confirmar

GRUPO MÍNIMO

6 Personas

INCLUYE

- Guías esquimales (1 por persona).
- 1 Guía Mundo Ártico (Francesc Bailón).
- 3 Noches de hotel Copenhague.
- 4 Noches en una casa de la Komunnia en Qaanaaq.
- 5 Noches en régimen de media pensión en Ilulissat.
- 2 Comidas de las excursiones a Ilimanaq y Sermermiut.
- Almuerzo en Oqaatsut.
- Excursiones detalladas en el itinerario.
- 3 Días de viaje en trineo tirado por perros.
- Entradas a los museos.
- Alquiler de equipamiento específico polar.
- Seguro.
- 1 Bulto de 15 Kg de equipaje personal.

NO INCLUYE

- Vuelo Madrid o Barcelona a Groenlandia (ida y vuelta).
- Tasas de aeropuerto.
- Comidas en Copenhague.
- Noches de alojamiento y comidas extras en Qaanaaq e Ilulissat debidas a retrasos por condiciones meteorológicas, huelgas de aeropuertos y cualquier otra causa ajena a Mundo Artico.
- Costes de exceso de equipaje personal.

SUPLEMENTOS

NOTAS

Grupo: de 6 a 8 personas.

MAPA GENERAL

MAPA EN DETALLE

Comparte esta página en redes sociales
Comparte con Facebook
Comparte con Twitter
Comparte con Google
¿Te gusta?