Expediciones Mundo Ártico

Vídeo recomendado

Noticia relevante

Mapa de viajes

Asociación IPGA

Especialistas en Islandia

Facebook

Viajes Cruceros >> Detalle de Viaje

Svalbard en velero, navegando con viento en el Ártico
Svalbard en velero, navegando con viento en el Ártico
Svalbard en velero, navegando con viento en el Ártico
Svalbard en velero, navegando con viento en el Ártico
Svalbard en velero, navegando con viento en el Ártico
Svalbard en velero, navegando con viento en el Ártico
Navegación en velero por Spitsbergen, la isla principal del archipiélago de Svalbard
Ruta marítima en velero por las aguas árticas del oeste y norte de Spitsbergen, la isla principal del archipiélago de Svalbard. Durante este viaje tendremos la oportunidad de explorar la espectacular costa noroccidental del archipiélago a un ritmo pausado como solo los veleros pueden hacer.
En el recorrido veremos imponentes montañas desde las que cuelgan glaciares que se precipitan al mar, profundos y remotos fiordos, tundra infinita y el océano Ártico. Desde los 80º de latitud Norte las siguiente costa que tendríamos en frente, pero a más de 2.000 km sería la costa de Alaska.

Y con un poco de suerte en nuestro navegar podremos ver multitud de aves marinas árticas, ballenas, belugas, focas o quién sabe igual hasta podremos ver osos polares. Y en tierra quizás también veamos zorros árticos.

En nuestro recorrido recalaremos en Ny-Alesund, el asentamiento civil más al norte del mundo, una antigua ciudad minera que se convirtió en un centro científico internacional. Desde aquí partieron importantes expediciones en busca del Polo Note Geográfico como la de Amundsen y Nobile en el dirigible Norge, cuyo mástil está aun en pie.
PDF - Svalbard en velero, navegando con viento en el Ártico Enviar a un amigo Contacta

PROGRAMA DE VIAJE

Día 1
- Vuelo España o país de residencia – Longyearbyen (aeropuerto de Svalbar).
- Llegada a Longyearbyen, la capital del archipiélago de Svalbard. Este conjunto de islas árticas está situado en el Océano Ártico a tan sólo 1.000 Km del Polo Norte Geográfico. 
- Después de embarcar navegación hacia Trygghamna, donde podremos ver los restos de una estación ballenera inglesa del siglo XVII y la estación de caza Pomor del siglo XVII.

Nota: es posible que debido a los horarios de los vuelos haya que hacer noche en Oslo.

Días 2 - 10
- Desembarcaremos en Trygghamna y después caminaremos hasta Alkhornet, un gran acantilado para aves marinas donde estas buscan lugares de reproducción. Bajo los acantilados es habitual avistar zorros árticos, y también se pueden ver renos pastando en la exuberante vegetación si no hay demasiada nieve.

- A continuación navegaremos hacia Fuglefjorden con vistas a Svitjodbreen y Birgerbukta, ambas zonas de reproducción de págalos grandes y probables lugares para avistar osos polares. El objetivo es visitar Ytre Norskøya, una pequeña isla que sirvió durante muchos años como estación ballenera holandesa. Aquí aún se pueden seguir las huellas de los balleneros hasta la cima de la isla, pasando por populares acantilados de observación de aves. En la costa se encuentran los restos de más hornos de grasa del siglo XVII, mientras que págalos árticos y eíderes comunes se reproducen entre las tumbas de unos doscientos balleneros holandeses.

- Nuestra ruta continúa hacia Raudfjorden, en la costa norte de Spitsbergen, es un lugar ideal para contemplar los glaciares. También es un lugar predilecto de las focas anilladas y barbudas, colonias de aves marinas y, ocasionalmente, osos polares y ballenas beluga. Y en Alicehamna y Buchananhalvøya son lugares ideales donde contemplar la geología del terreno.

- Si las condiciones del hielo lo permiten, desembarcaremos en la ladera norte de Graahuken, una extensa zona de tundra de Spitsbergen. Desde allí caminaremos hasta Hyttesletten. La llanura es una zona donde suelen pastar renos, y varias especies de limícolas también se reproducen aquí. Del mismo modo, los lagos de la zona ofrecen opciones de avistar colimbos cuellirrojos y eíderes reales.

- Dependiendo del clima y del hielo marino, podríamos navegar hasta Liefdefjorden, desembarcar en Texas Bar y navegar con vistas al inmenso frente glaciar Mónaco de 5 kilómetros de ancho. Las aguas frente a este escarpado glaciar son un lugar de alimentación predilecto para miles de gaviotas tridáctilas, y la base del hielo es una zona de caza popular para el oso polar. Si las condiciones del hielo nos impiden navegar aquí, navegaríamos por la costa oeste de Spitsbergen.

- En días siguientes navegaremos hacia el sur hasta Magdalenafjorden, uno de los glaciares más destacados de Spitsbergen. Una visita a la costa en Gravneset nos mostrará los restos de la caza de ballenas inglesa del siglo XVII, y también podremos ver grandes colonias de pequeñas alcas.

- Más adelante nos dirigiremos a los fiordos Kongsfjorden y Krossfjorden. Nuestro objetivo es visitar lugares de interés histórico: Ny London, donde podremos ver los restos de la minería de mármol de principios del siglo XX, y Ny Ålesund, el asentamiento civil más septentrional del mundo. También encontrará estaciones de investigación y el famoso mástil del dirigible Norge, que realizó el primer vuelo a través del Polo Norte hasta Nome, Alaska, en 1926. Krossfjorden nos ofrece vistas de glaciares colosales y elevadas cumbres.

- Nuestro viaje continua ya hacia el sur. Tendremos como objetivo desembarcar en Forlandsundet y en  Sarstangen, donde es posible ver morsas. Dependiendo de las condiciones marítimas y meteorológica alternativamente desembarcaremos en la costa de Engelskbukta. La tundra de la zona es un lugar ideal para dar un paseo hasta Hornbaekbukta. En Poolepynten es un lugar habitual donde suele haber una colonia de morsas.

- Continuamos nuestra ruta hasta Bohemanflya, una extensa tundra con su propia avifauna (dependiendo de la llegada de la primavera) y espectaculares formaciones geológicas a lo largo de la costa. En Gipsvika, podremos desembarcar cerca de Templet, un enclave montañoso de roca sedimentaria erosionada del Carbonífero Superior, hace unos 290 millones de años.

Día 11
- Día de llegada a Longyearbyen y desembarco. 
- Traslado barco – aeropuerto de Longyearbyen. 
- Vuelo Longyearbyen – Oslo – España o país de residencia.

Nota: es posible que debido a los horarios de los vuelos haya que hacer noche en Oslo.
 

ADVERTENCIA

Este viaje es una expedición donde pueden ocurrir circunstancias imprevisibles y por tanto el programa está sujeto a cambios sobre el terreno por motivos meteorológicos, motivos logísticos inherentes al Ártico, estado del hielo, estado de la mar, seguridad de los viajeros o fuerza mayor.

FECHAS

3 salidas en junio y julio de 2026

FECHA LIMITE INSCRIPCION

RESERVA DE PLAZA

90 días antes: 30 % del precio del viaje + vuelos. Después de 90 días el 100% + vuelos

GRUPO MÍNIMO

1 persona

INCLUYE

- Traslados desde el aeropuerto de Longyearbyen al barco ida y vuelta (dependiendo de los horarios de los vuelos).
- Navegación en velero según plan de expedición.
- Alojamiento en camarote según opción elegida.
- Pensión completa a bordo del barco.
- Excursiones en zodiac según plan de expedición.
- Excursiones en tierra según plan de viaje.
- Impuestos y tasas portuarias.
- Seguro de viaje Multiaventura.
- 1 pieza de 20 Kg de equipaje personal.

NO INCLUYE

- Vuelo lugar de residencia – Longyearbyen
- Tasas de aeropuertos.
- Alojamiento en Oslo, Longyearbyen y otras poblaciones.
- Traslados en poblaciones y aeropuertos excepto los incluidos entre el aeropuerto de Longyearbyen y el barco solo en los vuelos indicados por la naviera.
- Comidas en los transbordos, aeropuertos y  poblaciones.
- Equipo personal de montaña.
- Gastos y tramitación de visados a Noruega, la Unión Europea u otros países si se requiriese.
- Tasas gubernamentales de llegada y partida.
- Bebidas alcohólicas y consumos en el bar durante la navegación en el barco.
- Costes de llamadas telefónicas y otros servicios de telecomunicación en tierra y a bordo del barco efectuados por el viajero.
- Propinas para la tripulación.
- Sobrecostes de billetes de avión, noches de alojamiento extras y comidas extras en Oslo y otras poblaciones debidas a retrasos por condiciones meteorológicas, estado del hielo, estado de la nieve, causas logísticas inherente en el Ártico, huelgas de aeropuertos y cualquier causa ajena a Mundo Ártico.
- Gastos de tests Covid-19, cuarentenas y tramitación de permisos sanitarios para entrar a Noruega, la Unión Europea u otros países si se requiriese.
- Todo aquello no especificado en el apartado Incluye.
- Actividades extras fuera del plan de viaje.
- Costes de exceso de equipaje personal.
 

SUPLEMENTOS

Seguro de cancelación
Consultar precio.
 

NOTAS


 
Comparte esta página en redes sociales
Comparte con Facebook
Comparte con Twitter
Comparte con Google
¿Te gusta?